Libro : Shito Ryu Karate Masters

Ficha del libro

Título:  Shito Ryu Karate Masters
Autor:  J. Fraguas
Publicado en : 2017
Tapa blanda: 330 páginas
Editor: Empire Books
Idioma: Inglés
Precio aproximado: 35-40€



Comentarios

Uno de los últimos libros de Karate que ha salido a la venta en 2017. El autor da la garantía de crear libros de calidad sobre maestros contemporáneos, con buenas imágenes y extenso contenido, personalmente me resultan muy interesantes las entrevistas que realiza y el enfoque que da a sus libros tal y como hizo en su colección Karate Masters. Lo compré el mes pasado en Amazon por 35€ y en una semana estaba en casa pese a ser enviado desde Estados Unidos.






                                                      


Valoración y notas

- Precio : 6
- Tapas y Encuadernación: 5
- Extensión: 9
- Fotografía :7
- Estructura: 8
- Interesante : 8
- Autor: 8
- Contenido : 7
- Utilidad : 7


NOTA FINAL : 7,2



Crítica

Es un libro de 35 € así que más vale que te interesen las entrevistas en inglés a diversos maestros del estilo Shito Ryu o... lamentarás haber gastado ese dinero . El precio puede resultar caro, aunque si te interesa el tema no lo es. Hacer esas entrevistas y mostrarlas al mundo no es gratis, por lo tanto es normal que el precio de un libro así sea más elevado que el de la media.
La pega de este libro es la misma que los de todos los de la editorial Empire (al menos los que yo tengo), sus tapas de mala calidad y su encuadernación muy decadente. Para un libro de tal extensión, creo que se merece mejor presentación y calidad. Es una lástima ya que los libros de esta editorial tienen normalmente muy buenas imágenes y contenido visual, por lo que se entiende, que al lector le gusta conservar esos libros por mucho tiempo pero una mala encuadernación genera una duda sobre su durabilidad.
La estructura del mismo es la misma de los libros de la serie Karate Masters, una secuencia de entrevistas extensas a maestros que han sido importantes en la historia del karate de Estados Unidos y mundial.
Lástima que el autor repita entrevistas que ya aparecieron en otros volúmenes de Karate Masters, pero aparecen bastantes maestros nuevos que lo compensan, de otro modo uno se habría sentido algo defraudado con la compra. Es un libro de mucho texto todo en inglés, sino no lo entiendes no creo que valga la pena comprarlo ya que no te enterarás de su contenido más importante que son las entrevistas.

Es un libro interesante, es una colección bonita y creo que es un gran aporte a nuestras bibliotecas e imprescindible para los seguidores del estilo Shito Ryu.

Saludos

Libro : Pinan Kata

Ficha del libro

Título:  Pinan Kata
Autor:  Keiji Tomiyama
Publicado en : 2006
Tapa blanda: 200 páginas
Editor: Empire Books
Idioma: Inglés
Precio aproximado: 17-90€

Comentarios

Los kata Pinan son la base de la maoría de estilos de Karate, son unos kata con unos valiosos bunkai y es el inicio en el mundo de los kata para la mayoría de los karatekas del mundo. Solamente los estilos de Naha como el Goju Ryu y el Ryuei Ryu carecen de estos 5 kata en su curriculum.
Cuando vi este libro en Amazon, me animé a comprarlo ya que su autor es un maestro de Shito Ryu que he visto en acción en alguna ocasión y me parece que tiene un nivel técnico muy bueno y la gente técnica sule ser muy detallista, una cosa llevó a la otra y al final me hice con este libro por unos 17€ con  gastos de envío incluidos.





                                                      


Valoración y notas

- Precio : 7
- Tapas y Encuadernación: 5
- Extensión: 8
- Fotografía :7
- Estructura: 8
- Interesante : 7
- Autor: 7
- Contenido : 7
- Utilidad : 7


NOTA FINAL : 7



Crítica

Tal y como he comentado en la intoducción, este es un libro centrado en los kata Pinan de Shito Ryu. Lo cierto es que es el mejor libro que he encontrado hasta la fecha sobre estos kata. Me costó 17€ que es un buen precio para el contenido del libro. 
La encuadernación y tapas son igual de malas o sencillas que el resto de libros de la editorial Empire, son tapas blandas muy blandas.
El libro es extenso si pensamos que solamente abarca 5 kata básicos, incluye diferentes tipos de bunkai para cada secuencia aunque no esperéis bunkai muy elaborado o de mucho estudio, son bastante básicos y evidentes.
Las fotos son limpias y con buena resolución, en las cuales sale siempre el maestro Tomiyama. Tomiyama es un maestro japonés establecido en Inglaterra desde hace muchos años, tiene su propia asociación (como muchos que les encanta eso), realiza un karate técnico y limpio el cual podemos ver en algunos vídeos que circulan por la red.
Un libro específico de 5 kata básicos pero imprescindibles, un libro centrado en la base de muchos kata y de gran utilidad si te gusta practicar kata, estudiarlos o enseñarlos a estudiantes de cualquier edad.

Os recomiendo este libro aunque para gustos...los colores.

Saludos

Libro Auto Defensa

Ficha del libro

Título:  Auto Defensa
Autor:  Francisco Jiménez Hernández
Publicado en : 2016
Tapa blanda: 464 páginas
Editor: Pila Teleña
Idioma: Castellano
Precio aproximado: 20€

Comentarios

Este libro lo compré pensando que sería un manual ilustrado de técnicas de defensa personal, viendo la extensión del mismo pensé que el precio podía ser adecuado. Lo compré en la tienda Kamikaze, pero como es habitaul en esta tienda, no te pone una descripción detallada de lo que venden, por lo tanto siempre existe el factor sorpresa con ellos.




                                                      (perdón por la calidad de la foto)


Valoración y notas

- Precio : 5
- Tapas y Encuadernación: 5
- Extensión: 8
- Fotografía :5
- Estructura: 3
- Interesante : 3
- Autor: 3
- Contenido : 3
- Utilidad : 4


NOTA FINAL : 4,3

Crítica

Un libro que depende del lector y lo útil que lo encuentre, variará su opinión en cuanto a si el libro es caro o barato, en mi caso me parece algo caro. La encuadernación no es buena pero las hojas si que están bien. Unas tapas muy blandas en un libro de más de 400 páginas, está condenado a estropearse, así que podrían haber invertido un poco más en calidad. El libro es extenso, también es debido a que el tamaño de la fuente que usan es enorme.
En cuanto a imágenes pues nada del otro mndo, unas cuantas ilustraciones y algunas imágenes es todo lo que contiene. Su estructura y contenido no me queda muy claro, se supone que es un libro de acercamiento a la auto defensa tal y como dice su título, pero es que no nos habla de casi nada referente a este tema. Para que os hagáis una idea, hasta la página 43 no comienza el capítulo 1, luego nos hace una brevísima descripción de algunas artes marciales,así hasta la página 143 y ni rastro del tema de la auto defensa. Luego empieza a contarnos cosas sobre nutrición y el cuerpo humano, la fuerza, velocidad, etc.Es en la página 205 cuando habla de algo referente al combate pero brevemente, ya que luego nos hablará de leyes y aspectos psicológicos

En resumen, es el libro de auto defensa con menos contenido de auto defensa que encontraréis en el mercado, una pérdida de dinero comprarlo ¿? seguramente si.

Saludos

Asociaciones de Karate, un lastre de difícil solución.

¿Haces karate?
-Si
¿Qué estilo de karate practicas?
-Shito Ryu
Ohh que bien, de qué rama,¿Shito kai, Inoue Ha, Hayashi Ha?

Este tipo de convrsación es habitual hoy en día, las etiquetas gustan mucho y no basta con hacer karate, estudiarlo y dedicarle muchas horas de entrenamiento. Parece importante el ponerle una etiueta a lo que haces para camuflar deficiencias bajo un emblema o el nombre de un super maestro japonés, inglés, español o de donde sea.


En este artículo no voy a hablaros de la historia de las asociaciones en profundidad , aunque mencionaré que posiblemente la primera asociacón que se creó fue la Japan Karate Association para diferenciarse de la Shoto Kai. 
Todo empieza cuando el karate se vuelve popular en Japón ,o eso dicen ya que me da la impresión de que el karate no es ni ha sido demasiado popular en Japón si lo comparamos con otras actividades. Una vez empiezan los primeros centros a abrirse promovidos por maestros de Okinawa como Mabuni,Miyagi , Motobu o Funakoshi, sus alumnos empiezan a tomar el legado de estos maestros ya ancianos. Como en toda familia, empiezan las disputas entre alumnos, todos quieren ser el sucesor, el maestro se muere sin dejar sucesor, y ahí empieza el caos. 
Cada alumno con ganas abre su escuela, crea su emblema y nombre, se auto proclama heredero de la tradición y busca fieles seguidores. La historia se repite en Okinawa copiando el modelo japonés, y las asociaciones se empiezan a multiplicar. Si tenemos en cuenta que hay unos 30 estilos de karate y le sumamos unas cuantas asociaciones por estilo, imaginaros la cifra.
Las asociaciones de karate básicamente se forman de esa manera, una vez se crean en Japón, Okinawa, España o donde sea, se buscan fieles seguidores internacionales, seguidores con la ambición de ser cabezas de esa organización en sus respectivos paises, de ser la mano derecha del gran Soke japonés, de ser el que se hace la foto con los viejos maestros.

A su vez, las asociaciones se dedican a dar cursos internacionales para satisfacer la demanda de diplomas, fotos y palmadas en los hombros una vez al año, dos veces al año, o las que hagan falta , ya que es un negocio redondo. Ofrecemos hermandad, risas, fotos de recuerdo, diplomas de danes, exámenes donde todo el mundo aprueba, sayonaras parties, y todo bajo un manto de ilegalidad fiscal ya que nadie parece declarar las buenas cantidades de dinero que se mueven entre paises.

Resultado de imagen de gasshuku

Es un negocio bastante lucrativo y un buen plan de jubilación para viejos maestros, es una simbíosis donde el maestro japonés necesita de occidentales para que su asociación sea visible, y donde los occidentales necesitan sentirse cerca de Japón para que sus diplomas ganen prestigio.

RESULTADO DE Imagen de Miyagi estudiantes

Resultado de imagen de miyagi students


Es muy fácil ver como la gente salta de asociación en asociación por intereses. Algunos ejemplos son en el estilo Goju Ryu cuando Miyagi murió , Yagi,Miyazato,Yamaguchi,Toguchi, Higa, etc ., crearon sus propias ramas del Goju Ryu, y a su vez sub-ramas como en el caso de Miyazato, que fundó el dojo Jundokan y de ahí surgió Morio Higaonna con su asociación el cual llegó a alterar la documentación histórica para dar credibilidad a su asociación, que a su vez se separó dando lugar a la OGKK de Iha Koshin y otros maestros bajo la foto de Miyazato.

Resultado de imagen de photo with higaonnaResultado de imagen de foto con Higaonna

En el caso del Shotokan más de lo mismo, al principio eran o de la Shoto kai o de la JKA, la mayoría de los occidentales pertenecían orgullosos a la JKA, luego sus alumnos más ilustres se dispersan y ven el negocio de crear sus propias asociaciones, como fueron Enoeda,Kase,Kanazawa,Nishiyama, etc, cada uno su logotipo, cada uno sus propios beneficios, y es que al final todo esto de las asociaciones es un tema económico y de intereses.
Imagen relacionada
Resultado de imagen de jka masters

Resultado de imagen de jka masters

Resultado de imagen de gasshuku

Actualmente las asociaciones parecen en ocasiones hijuelos de la Yakuza, si, las similitudes son asombrosas pero ese es otro tema. La realidad es que está muy bien sentirse arropado por una multitud, que te den danes como el que da un ticket al módico precio de 200..300€ , está muy bien llevar un emblema en el karategi que te hace sentir parte de algo grande, pero al fin y al cabo nada de eso es necesario para practcar y entrenar. La realidad es que  esos diplomas no sirven para nada oficial salvo dentro de esa asociación, ya que no son oficiales, las únicas titulaciones oficiales que hay son las que emiten las federaciones nacionales e internacionales bajo la supervisión de los diferentes ministerios de deportes.

Karate es algo más allá de los estilos y emblemas, y eso lo sabía gente como Miyazato, Funakoshi, Mabuni y muchos más ya que se pronuncian al respecto en sus libros y entrevistas, pero creo que no imaginaban la cantidad de gente que acabaría practicando con un karategi a nivel mundial.

Saludos

.

.

.

.